Escrito por Maddalena Tomassini
Editado por Daniele Paletta
Estas semanas marcaron algunas victorias importantes para nuestra comunidad, así como temerosos y preocupantes pasos atrás en la protección de los derechos, en un momento en que somos testigues día a día del impacto de la COVID-19 en las personas LGBTI.
Nuestras comunidades en todo el mundo se alegraron con Costa Rica, ya que se convirtió en el primer país de América Central en el que el matrimonio igualitario se ha hecho realidad. Pero mientras elles celebraban el amor, Hungría dio un paso atrás en los derechos de las personas trans y intersex, ya que se ha firmado un proyecto de ley que hace imposible el reconocimiento legal del género para elles.
Mientras tanto, un tribunal de Malasia dio luz verde a la impugnación de una prohibición de ley sharia del sexo "contra el orden de la naturaleza", y en Zambia una pareja que fue condenada a 15 años de prisión por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo fue puesta en libertad junto con otros 3.000 convictos indultados durante la celebración de la fundación de la Organización de la Unidad Africana. Las comunidades del arco iris tienen más probabilidades de sufrir violencia doméstica, como ha demostrado esta pandemia de COVID-19, y por eso en Aotearoa Nueva Zelanda les activistas han pedido al Gobierno que considere la posibilidad de financiar servicios sociales y grupos comunitarios dirigidos específicamente a ellas.
Por último, pero no menos importante, queremos recordar al activista Larry Kramer, que falleció esta semana a los 84 años en los Estados Unidos. Como ACT UP Nueva York twiteó, "su rabia ayudó a inspirar un movimiento" en la lucha contra el VIH. Que descanse en poder!
Esta es una breve selección de noticias mostrando como el Covid-19 está afectando las comunidades LGBTI en todo el mundo. Comparte más historias en [email protected]
Derechos trans en la recesión global
En Pakistán, la pandemia deja a las bailarinas trans en la miseria
Situación de indianes trans durante pandemia de coronavirus
Trabajadores del sexo tailandeses abandonades al frío por el brote
Vulnerabilidades económicas generadas por COVID-19 entre adultes LGBT en California
Sin medicamentos, sin alimento: en Uganda, restricciones del Coronavirus amplifican riesgos de salud de personas LGBT+ con VIH
En Sudáfrica, refugiades y solicitantes de asilo se enfrentan a hambre mientras que son ignorades por programas estatales de ayuda a COVID-19
El impacto económico de COVID-19 en personas LGBT en Brasil
Coronavirus en Panamá: por qué la pandemia está causando un aumento del acoso a las personas trans
Casa Frida en Ciudad del México ofrece refugio a comunidad LGBTQ durante la pandemia
BREAKING NEWS: The Parliament in #Hungary just approved the Article 33 with replacing the category of “sex” on the civil registry with one of “sex assigned at birth” which makes legal gender recognition IMPOSSIBLE for #trans and intersex people! https://t.co/ReuTp30HDV pic.twitter.com/i3TCby8gEq
— ILGA-Europe (@ILGAEurope) May 19, 2020
El presidente húngaro János Áder firmó la enmienda a la Ley de Procedimiento de Registro Civil, que incluye un artículo que substituye la categoría de “sexo” en el registro civil con “sexo designado en el nacimiento”, haciendo imposible el acceso al reconocimiento legal del género para las personas trans e intersex.
El proyecto de ley, que causó un alboroto internacional con miles de personas usando la hashtag #drop33, pondrá en riesgo las vidas de personas trans e intersex, que ya se enfrentan a discriminaciones severas. De acuerdo con la segunda Encuesta LGBTI de la Agencia de Derechos Fundamentales, publicada más temprano este mes, 76% de les húngares trans acreditan que el gobierno “definitivamente no combate efectivamente el perjuicio y la intolerancia contra las personas LGBTI”, comparado con la media de solo 38% de EU-28.
“El reconocimiento legal del género es la piedra angular del ecceso a la igualdad y la no discriminación para las personas trans e intersex,” dijo Katrin Hugendubel, Directora de Incidencia de ILGA-Europe en una declaración emitida conjuntamente con TGEU, IGLYO, y OII Europe. “Sin esto, estas poblaciones están sujetas a grandes estigma, discriminación, acoso, y violencia todas las veces en que usan sus documentos de identidad – sea en el banco, cuando van al médico, cuando solicitan un empleo, o mismo cuando firman un contracto de telefonía móvil.”
En Suiza, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Consejo de Estados ha aprobado la propuesta del Consejo Federal para simplificar los procedimientos para el reconocimiento legal del género. A los menores, sin embargo, sería exigida la autorización de los representantes legales antes de poder proseguir.
La Órden de Psicólogos de Albania ha prohibido la “terapia de conversión”: sus miembros ahora se enfrentarían a procedimientos disciplinares si realizaran el “tratamiento”.
Italia ha inaugurado su primer portal institucional para las personas trans, creado por el Instituto Superior de Sanidad y la Oficina Nacional Antidiscriminación Racial, para prestar información accesible “basada en evidencia científica útil para guiar este grupo de ciudadanes”.
Marie Cau se ha hecho la primera alcalde abiertamente trans a ser elegida en Francia – en Tilloy-lez-Marchiennes, una pequeña municipalidad con menos de 600 habitantes en la frontera belga.
El presidente de #CostaRica celebrando el #MatrimonioIgualitario. Es el primer país en #Centroamérica en reconocerlo, aplicando la opinión consultiva 24/17 de la @CorteIDH. #SomosILGALAC La fuerza de la #igualdad en movimiento por America Latina y el Caribe! #LGBTI #SiAceptoCR https://t.co/ji5MG52kLf
— ILGALAC (@ILGALAC) May 26, 2020
Costa Rica se tornó el primer país en la América Central donde la igualdad de casamiento se ha hecho realidad, ya que un fallo de 2018 de la Corte Suprema ha entrado en vigor esta semana. Daritza Araya y Alexandra Qu Castillo fueron las primeras dos mujeres a casarse en el país. La pareja contrajo matrimonio a las 12:01 horas en una ceremonia transmitida en la televisión y el Facebook.
Después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos indicara que todas las parejas deben gozar de los mismos derechos y la misma protección legal – incluso el derecho al matrimonio –, la Corte Suprema de Costa Rica concedió a la legislatura 18 meses para cumplir con la decisión. A pesar de la tentativa de última hora de legisladores conservadores para retrasar la igualdad de matrimonio, el fallo de la corte se ha hecho finalmente ley esta semana.
“Costa Rica reconoce oficialmente la igualdad de matrimonio,” escribió en twitter el Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada. “Hoy celebramos la libertad, la igualdad, y las instituciones democráticas. Que la empatía y el amor sean la brújula que nos permita seguir adelante y construir un país donde quepan todas las personas.”
El IDAHOBIT, ILGALAC lanzó los Coronapapers, una colección de 16 artículos escritos por activistas LGBTI de toda América Latina y El Caribe que cubren el impacto que las medidas de cuarentena y del confinamiento han tenido sobre las comunidades LGBTI.
Seis meses después de haber sido encontrado muerto en circunstancias aún no aclaradas, ILGALAC recuerda al activista haitiano Charlot Jeudy y pide con una petición al Presidente de Haití, el Sr. Jovenel Moïse, que tome las medidas necesarias para que se conozca la verdad sobre su muerte.
Zambian jailed gay couple pardoned in presidential amnesty - BBC News https://t.co/9GmjKLm1w3
— Pan Africa ILGA (@PanAfricaILGA) May 26, 2020
Una pareja gay, condenada, en noviembre, a 15 años de prisión bajo las leyes de la época colonial que penalizan la intimidad entre personas del mismo sexo, se ha puesto en libertad el último viernes. Los dos hombres estaban entre cerca de 3.000 reclusos perdonados por el presidente Edgar Lungu para celebrar la fundación de la Organización para la Unidad Africana el 25 de mayo de 1963.
Ellos fueron presos en octubre de 2017 en un albergue en Kapiri Mposhi cuando un empleado, que los había visto por la ventana teniendo relaciones sexuales, les denunciara a la policía. Ellos, según se informa, fueron forzadamente sometidos a exámenes anales, una práctica internacionalmente reconocida como forma de tortura, 10 días después que tuvieran sexo.
La sentencia de 15 años impuesta a los dos hombres había iniciado una disputa diplomática con EE.UU., que retiraron al embajador Daniel Foote después de la reacción violenta a la que se enfrentó por haber dicho que estaba "personalmente horrorizado" por la decisión de la Corte.
Según los informes, 50 personas LGBTI han sido arrestadas en Bafoussam, Camerún occidental, donde se habían reunido para compartir informaciones sobre la Covid-19 y celebrar el IDAHOBIT.
En Kenia, centenas de trabajadores del sexo y personas seropositivas han sufrido un golpe tras el cierre de la instalación donde solían recibir tratamiento y lubricantes.
Rest in power https://t.co/yifsxy6nHy
— ILGA World (@ILGAWORLD) May 28, 2020
Activista y dramaturgo Larry Kramer morió en Estados Unidos con 84 años de neumonía, según se informa.
Confundador de Gay Men’s Health Crisis, una organización dedicada a ayudar las personas que viven con VIH y SIDA, Kramer era “un líder y activista notable cuyas acciones ayudaron a salvar las vidas de miliones de personas viviendo con VIH en todo el mundo,” dijo Winnie Byanyima, director ejecutivo de ONUSIDA. Frustrado por la respuesta inadecuada del gobierno, en 1987 ayudó a fundar ACT-UP.
Como recordó The New York Times, “él buscó conmover al país a tratar la SIDA como una emergencia de salud pública y previó que ella podría matar a miliones independientemente de la orientación sexual. Dr. Anthony Fauci – entonces director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas – le elogió por ayudar a ver como la burocracia federal estaba realmente retardando la busca por tratamientos efectivos: “Luego que superabas la retorica, descubrías que Larry Kramer hacía todo sentido, y que tenía un corazón de oro”. Kramer escribió la novela Faggots en 1978 y The Normal Heart, una obra de 1985 sobre los primeros años de la crisis de SIDA.
Antes de su muerte, estuviera trabajando en una nueva obra, An Army of Lovers Must Not Die. “Se trata de personas gays que tienen que sobrevivir a tres plagas,” explicó a Times, indicando la VIH, la COVID-19, y el envejecimiento.
Dos estudios recientes en Estados Unidos han destacado la tendencia preocupante de la depresión y del suicidio entre la juventud LGBTQ, un centrado en los jóvenes trans y no binarios mientras que el otro explora el papel de la intimidación en los suicidios de les adolescentes LGBTQ.
En Canadá, el consejo municipal de Calgary aprobó un reglamento que prohíbe la “terapía de conversión”, imponiendo multas de hasta 10.000 dólares canadenses para las empresas que sigan practicándola.
"Dismantling any discriminatory laws requires time and must be done in tandem dismantling discriminatory mindsets within the community." #WeAreNotCriminals #WeAreAllOnTrial #campurLGBThttps://t.co/4naLUSlpBj
— Queer Lapis (@QueerLapis) May 28, 2020
El Tribunal Federal de Malasia ha autorizado un hombre a impugnar la prohibición islamica al sexo “contra el ordén natural”.
El hombre, que fuera arrestado en el estado de Selangor en 2018 por haber supuestamente intentando tener relaciones sexuales con otro hombre, argumentó que el estado no tenía poder para aplicar una prohibición basada en la Ley de sharia islamica cuando los actos consensuales entre personas de mismo sexo ya eran punidos bajo las leyes civiles. “(Si ganamos), la ley estatal será anulada y los cargos criminales en el tribunal (islámico) de la sharia deberán ser retirados", dijo su abogado, Surendra Ananth. Los actos sexuales entre personas de mismo sexo son ilegales en Malasia, según una prohibición de la época colonial, y punidos con hasta 20 años de prisión bajo las leyes civiles. En el país, que incluye 13 estados, un sistema legal de vía dupla ejecuta las leyes islamicas criminales y familiares aplicables a les musulmanes junto a las leyes civiles.
Para LGBTIQ+ Network, una colación malasiana de 12 grupos de derechos LGBT+, la decisión del tribunal sobre analizar el caso podría ayudar a poner un fin en la “ actual tendencia nacional” de usar las leyes sobre a“sexo antinatural” para atacar las personas LGBT+. “Está claro que esta ley estatal está siendo usada por las autoridades para penalizar de manera desproporcionada a las comunidades marginalizadas y perseguidas con base en su orientación sexual e identidad de género,” dijo en una declaración.
Según el Informe de Homofobia de Estado de ILGA World, el progreso con los problemas OSIEG ha sido lento en el país en los últimos años. En 2018, las autoridades reprimieron un punto nocturno gay popular en la capital Kuala Lumpur, una corte de sharía sentenció una pareja lésbica por intimidad entre personas del mismo sexo, y una mujer trans fue brutalmente agredida en las calles mientras que el público lo observaba.
El primer código civil en la historia de China – aprobado esa semana por la Asamblea Popular Nacional – asigna a le propietarie el poder de conceder a un otro individuo el derecho de vivir en la propiedad por toda su vida, dando esperanza a las parejas de mismo sexo frecuentemente perjudicadas por el desalojo debido a la ausencia de reconocimiento legal.
Un año desde la legalización del casamiento entre personas del mismo sexo, les activistas taiwaneses lanzaron una campaña para reducir la discriminación a la que la comunidad LGBT sigue enfrentando.
Now more than ever our communities are facing significant challenges relating to unemployment, housing, and mental health. We're calling on #NZgovt alongside other national rainbow orgs to name & prioritise us in this budget. Read our full statement here: https://t.co/1f5G6uvYN1 pic.twitter.com/LO5uUt2Cff
— RainbowYOUTH (@RainbowYOUTH) May 25, 2020
Varias organizaciones LGBTI de Nova Zelanda se han pronunciado sobre la falta de financiamiento específico destinado a las comunidades arcoiris en el Presupuesto Reconstruyendo Juntos 2020 (2020 Rebuilding Together Budget).
Según los grupos LGBTI, el “Presupuesto Reconstruyendo Juntos 2020 incluye un aumento de 183 miliones de dolares neozelandeses en fondos para los servicios de violencia familiar y más 115 miliones para servicios sociales y grupos comunitarios, los que nos ha encantado ver”. Lo que sique faltando, todavía, es la mención a las comunidades arcoiris como un grupo prioritario, lo que sería necesario “ya que no hay ninguna garantía de que las necesidades de los jóvenes arcoíris serán especificamente consideradas sin esto”.
“Nuestras organizaciones trabajan sistemáticamene con las personas jóvenes que sufrieran violencia domestica; un problema que afecta a las comunidades arcoiris a un paso desproporcionado. Investigaciones recientes nos muestran que las comunidades arcoiris – particularmente las personas trans y no binarias – son más propensas a enfrentarse a la violencia y al rechazo familiar, que hemos visto aumentar durante la pandemia de COVID-19”.
“Por último, nos gustaría ver un compromiso fuerte de nuestro gobierno con la reducción de los índices de la carencia de viviendas”, se lee en un comunicado de prensa conjunto, y ver iniciativas más fuertes para asegurar que les queer, les takatāpui, les VCS/intersex, y personas de género diverso tengan acceso a viviendas seguras y accesibles.”
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad La Trobe Dr. Timothy Jones investigará los dañosos “impactos durables a los sobrevivientes” de la “terapia de conversión” en Australia.
Un estudio en Papa Guinea analiza “servicios de salud sexual confidenciales y accesibles en los puntos de atención para apoyar la participación de poblaciones clave en los estudios sobre comportamiento biológico”, particularmente en relación con los entornos en los que el alcance de las poblaciones clave es limitado.
Este 17 de mayo, a pesar de muchas limitaciones traídas por la pandemia global de COVID-19, las comunidades seguiron con sus celebraciones del Día Internacional contra La Homofobia, Bifobia, Interfobia, y Transfobia. Aquí está como celebramos este día en ILGA World, con la ayuda de decenas de defensores de derechos humanos de todo el mundo”
¿Desea que su organización aparezca en este espacio del boletín?
Envíanos tus fotos a [email protected]!
ISi usted tiene noticias de su país en la región, o ha visto estudios e investigaciones sobre nuestras comunidades, háganoslo saber en [email protected]!
Cada semana, revisaremos sus remisiones y los consideraremos para su publicación.