Esta declaración conjunta fue desarrollada por TGEU en colaboración con GATE, ILGA World, APTN, IGLYO y ESWA en el Día de la Memoria Trans.
Su organización puede respaldar esta declaración
El auge de los movimientos antigénero y antiderechos ha provocado un marcado aumento de la discriminación hacia las personas trans y de género diverso en particular. Las muertes que lamentamos se producen como resultado de múltiples problemas que se entrecruzan: la falta de legislación sobre delitos de odio o la falta de cumplimiento de dichas leyes; la falta de acceso a una atención sanitaria básica adecuada, a la vivienda y a oportunidades de empleo debido a la negativa, la discriminación o las barreras financieras; y la discriminación estructural general que permite el abandono, el abuso y el daño social hacia las personas trans y de género diverso en todo el mundo.
Los datos recopilados en el proyecto Trans Murder Monitoring (TMM) reflejan únicamente asesinatos denunciados durante un período de 12 meses, comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. No refleja el número adicional de muertes que ocurrieron debido a la falta de acceso a la atención médica, el suicidio, la sobredosis de drogas, los asesinatos no denunciados, la exposición desproporcionada al VIH y las ITS, o violencia que resultó indirectamente en muerte.
Este es un día de tremendo dolor. Hemos estado conmemorando el Día de la Memoria Trans desde 1999, cuando nos unimos en el dolor para recordar a Rita Hester, una mujer trans negra que había sido asesinada. A pesar de nuestros mejores esfuerzos, 24 años después, la violencia no solo continúa, sino que se ha vinculado intrincadamente a los esfuerzos globales contra los derechos que están fomentando la erradicación de las personas trans y de género diverso.
Este año, los datos destacan 321 asesinatos denunciados de personas trans y de género diverso que ocurrieron en todo el mundo entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023. De luto y recordando los nombres de nuestras hermanas que hemos perdido.
Estos datos no existen en el vacío, ni es posible separarlos de la violencia interseccional que enfrentan las trabajadoras sexuales, las personas de origen migrante o refugiadas, las personas negras y de color, las personas sordas y discapacitadas, las personas que consumen drogas y las personas sin vivienda segura.
Los datos del Monitoreo de Asesinatos Trans 2023 muestran que:
Este año, hacemos un llamado a activistas, formuladores de políticas, legisladores y donantes para que escuchen a nuestra comunidad y tomen medidas urgentes para proteger las vidas de las personas trans y de género diverso. Es nuestra responsabilidad compartida crear un mundo que proteja las vidas de las personas trans.
Presten atención a los datos que muestran el riesgo de violencia y asesinato que enfrentan las personas trans, en particular aquellas con identidades interseccionales. Utilicen este conocimiento para diseñar leyes y políticas que protejan explícitamente a las personas trans y a todas las comunidades interseccionales de las que podemos formar parte.
A medida que enfrentamos los crecientes desafíos planteados por los movimientos anti-género y antiderechos a la organización trans y de género diverso, hacemos un llamado a los donantes para que desempeñen un papel fundamental para garantizar que nuestro movimiento se mantenga y prospere. En tiempos en los que las prioridades de financiación entre los donantes y el gobierno están evolucionando y las oportunidades se están reduciendo, su apoyo es fundamental.
Únase a nosotros para recordar y honrar a nuestros hermanos. Nos unimos para apoyarnos mutuamente y exigir un mundo que valore y proteja las vidas trans y de género diverso en todas nuestras diversidades.
En honor a aquellos que perdimos demasiado pronto, muestre su apoyo a nuestras comunidades implementando los llamados a la acción, apoyando públicamente las vidas y los derechos de las personas trans y de género diverso, y firmando y compartiendo esta declaración.
Los firmantes de esta Declaración (enumerados a continuación) son organizaciones que representan a las personas trans y de género diverso a nivel nacional, regional e internacional.