Los seminarios web serán útiles para cualquier persona defensora LGBTI interesade en los mecanismos de las Naciones Unidas.
Particularmente importantes serán los seminarios para activistas de los países que:
- Previamente hayan recibido recomendaciones de seguimiento del Comité de Derechos Humanos (Belice, Bulgaria, República Checa, Estonia, Honduras, Lituania, Mongolia y Sudán)
- Serán examinados por el Comité este año (Alemania, Bolivia, Botsuana, Chad, Dominica, Filipinas, Finlandia, Haití, Israel, Japón, Kenia, Nicaragua, Perú, Portugal, República Centroafricana, Sri Lanka, Togo, Trinidad y Tobago, Túnez, Ucrania, Uruguay y Uzbekistán).
Examinaremos qué es el Comité de Derechos Humanos y sus recomendaciones de seguimiento. Explicaremos qué oportunidades tienen las personas activistas LGBTI en el proceso de seguimiento y monitoreo. Abordaremos recomendaciones de seguimiento particulares sobre temas LGBTI hechas por el Comité y daremos ejemplos concretos de actividades organizadas por defensores LGBTI. Finalmente, les mostraremos el modelo recomendado para los informes alternativos de las ONG al Comité y responderemos a las preguntas de las personas participantes.
Llevaremos a cabo dos seminarios web, uno en inglés y otro en español.
- Seminario web en inglés: Lunes, 23 de marzo de 2020 – 07.30-09.00 (CST = Belice, Honduras) | 14.30-16.00 (CET = Suiza)
- Seminario web en español: Martes, 24 de marzo de 2020 – 09.00-10.30 (CST = Belice, Honduras) | 16.00-17.30 (CET = Suiza)
Si desea participar, envíe un correo electrónico - antes del 19 de marzo de 2020 - indicando su nombre y organización, a Kseniya Kirichenko, [email protected] (si desea participar en inglés), o a Andrea Ayala, [email protected] (si desea participar en español).