La Semana de Activismo Trans en la ONU es un proyecto colectivo de Asia Pacific Transgender Network (APTN), GATE, ILGA Mundo, la Federación Sueca de Derechos LGBTQ (RFSL), y TGEU. Celebrada por primera vez en 2017, la iniciativa ha apoyado a docenas de activistas para abordar los derechos humanos de las personas trans en la ONU, y para aumentar su visibilidad y liderazgo en los procesos de toma de decisiones a nivel internacional.
En 2021, debido a las restricciones causadas por la actual pandemia de COVID-19, la Semana de Activismo Trans se celebrará de forma virtual. Les activistas mantendrán una serie de reuniones privadas con organismos de derechos humanos y misiones en los países, además de participar en una serie de eventos públicos para crear conciencia sobre los principales problemas que afectan a las comunidades trans en todo el mundo.
Durante estos debates, les activistas abordarán la actual epidemia de violencia contra las mujeres trans y debatirán cómo problemas socioeconómicos específicos están afectando a las personas de identidades y expresiones de género diversas. Además, presentarán ejemplos positivos de cómo activistas cisgénero y trans llevan mucho tiempo trabajando juntes en los movimientos feministas para promover los derechos de todas las mujeres, a pesar de las narrativas hostiles que afirman lo contrario.
Estos eventos se celebran en un momento en el que las personas trans y de género diverso son cada vez más atacadas en todo el mundo. Allí donde se han producido o propuesto avances en los derechos humanos de las personas trans, se han producido retrocesos. Éstos han tomado a menudo la forma de movimientos excluyentes, narrativas erróneas sobre la llamada "ideología de género" y políticos de derechas que oponen las identidades LGBT a las identidades nacionales. Una "tormenta perfecta" de pánico moral se cierne sobre las personas trans en todo el mundo, combinada con una ininterrumpida oleada de violencia y asesinatos, continuas e históricas barreras de acceso a la atención sanitaria y el creciente estancamiento o retroceso en los derechos de las personas trans, todo ello exacerbado por las consecuencias de la pandemia del COVID-19.
En un momento tan crítico, ocasiones como la Semana de Activismo Trans en la ONU son cruciales para que el mundo escuche directamente a las personas trans, y para que los gobiernos intensifiquen sus esfuerzos para proteger los derechos humanos de las personas trans.
Naomhán O’Connor, GATE Gerente de Comunicaciones de GATE, [email protected] (GMT)
Lukas Berredo, Coordinador de Comunicaciones de TGEU, [email protected] (CEST)
Daniele Paletta, Gerente de Comunicaciones de ILGA Mundo, [email protected] (CEST)