La nueva relatora de la ONU sobre violencia contra las mujeres dará prioridad a la orientación sexual y a la identidad y expresión de género en los próximos tres años
News tags: 


El martes 5 de octubre, la Relatora Especial de la ONU sobre violencia contra la mujer, Reem Alsalem, hizo su primera declaración ante la Asamblea General de la ONU.

En dicha declaración, identificó cinco prioridades para su trabajo durante los próximos tres años.

Las cinco prioridades incluyen:

  • la intersección entre la violencia de género contra las mujeres, la orientación sexual y la identidad y expresión de género
  • la violencia contra las mujeres y niñas indígenas
  • la violencia de género en el contexto de la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático
  • la violencia psicológica contra las mujeres; y
  • la relación entre la condición de apátrida, el género y la violencia de género.

"Quiero enfocarme en la intersección entre la violencia de género contra las mujeres, la orientación sexual y la identidad y expresión de género", declaró Alsalem al dirigirse a la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU. "Para muchas mujeres y niñas, el hecho de vivir fuera de las normas patriarcales relacionadas con la heteronormatividad y las normas de género, las expone a un mayor riesgo de violencia. Sin embargo, la violencia de género a la que se enfrentan aún no es tomada tan en serio como debería. Estas mujeres y niñas requieren una respuesta más asertiva por parte de los Estados miembros en cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos".

 

“Para muchas mujeres y niñas, el hecho de vivir fuera de las normas patriarcales
relacionadas con la heteronormatividad y las normas de género,
las expone a un mayor riesgo de violencia.
Sin embargo, la violencia de género a la que se enfrentan
aún no es tomada tan en serio como debería."
- Reem Alsalem, Relatora Especial de la ONU sobre violencia contra la mujer

El mandato de la Relatora Especial sobre violencia contra la mujer se estableció en 1994. Éste ha sido decisivo en el desarrollo de un enfoque interseccional para tratar el problema de la violencia de género y en el fortalecimiento de las normas relacionadas con los derechos humanos de las mujeres LBTI. Sin embargo, la anterior titular del mandato había prestado una atención muy limitada a la violencia contra las mujeres LBTI, así como a las intersecciones de género y OSIEGCS.

"Estamos deseando trabajar con la nueva Relatora Especial y proporcionar apoyo a los grupos y activistas locales que colaboran con el mandato a través de sus visitas a los países, las comunicaciones y los informes temáticos", declaró Kseniya Kirichenko, Gerenta del Programa de las Naciones Unidas en ILGA Mundo.

Reem Alsalem (Jordania) fue nombrada Relatora Especial de la ONU sobre violencia contra la mujer en julio de 2021 para un período de tres años. Es una consultora independiente sobre cuestiones de género, los derechos de los refugiados y los migrantes, la justicia transicional y la respuesta humanitaria. 

 

Rainbow lineRainbow lineRainbow line

 

La página web de las Naciones Unidas de la Relatora Especial sobre Violencia contra la Mujer se puede encontrar aquí.
La hoja informativa de ILGA Mundo sobre la Relatora Especial en Violencia contra la Mujer puede encontrarse aquí.

Mira  (desde el minuto 02:10:37) a la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer
pronunciando su declaración en el 76º período de sesiones de la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU:

 

crédito de la foto de apertura:La Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, Reem Alsalem,
hace su primera declaración ante la Asamblea General de la ONU (foto vía UN Web TV) (foro a través de UN Web TV)

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide