Programa preliminar - Conferencia mundial de ILGA 2016

La Conferencia Mundial de ILGA 2016 se dividirá, como de costumbre, en dos secciones principales:
las pre-conferencias, una serie de reuniones organizadas en torno a un tema o una identidad, que tienen lugar en los dos primeros días del evento, y la conferencia ''propiamente dicha” o “conferencia principal”, que ocupa los últimos tres días del evento e incluye sesiones plenarias y talleres.

En Bangkok habrá 5 pre-conferencias temáticas el lunes 28 de noviembre sobre Educación, Salud, Inclusión en el lugar de trabajo (organizada por Workplace Pride), el trabajo Interreligioso (organizado conjuntamente con la Global Interfaith Network), y cabildeo a las Naciones Unidas, seguidas el martes 29 de noviembre por 4 pre-conferencias de identidades (mujeres, trans, intersexuales, bisexuales), y una conferencia de proveedores de fondos (sólo por invitación, organizada por el Global Philanthropy Project) y, al final del día, (sólo para miembros de ILGA) asambleas regionales y una reunión para seleccionar la Mesa Presidencial de la conferencia principal (según el Reglamento de ILGA).
La conferencia principal consistirá en 3 sesiones plenarias de “asamblea general” (informes, elecciones y propuestas), 3 sesiones plenarias de ‘contenido ' (un panel y dos plenos-de presentaciones cortas) y 36 talleres, que se ocuparán sobre todo de contenidos específicos (por ejemplo, refugiados, estrategias de litigio, trabajadores sexuales, “pink-washing", la violencia doméstica, la exclusión social, etc.), en parte con temas relacionados a la asamblea general (informes de las finanzas, el presupuesto, las enmiendas a la Constitución de ILGA, etc.), y en parte, proporcionará entrenamientos introductorios para les activistes en relación con la recaudación de fondos, medios de comunicación, promoción, etc.
Cada noche habrá un evento social, organizado por la Comisión de Derechos Humanos de Tailandia, el Ministerio de Justicia Social de Tailandia, la comunidad empresarial local LGBT, con una fiesta de despedida en la última noche.
Mientras que la versión final del programa (es decir, con todos los títulos de las sesiones y les ponentes y facilitadores y / o presentadores de los talleres) se publicará en la página web de ILGA a principios del mes de octubre, en la parte inferior de esta página se puede encontrar un enlace a la tabla del proyecto de programa, que se actualizará en las próximas semanas.
Las plenarias de 'contenido' (el panel y las plenarias-de presentaciones cortas) se ocuparán de la propuesta del PNUD de un index de inclusión LGBTI mundial, de la importancia de la colección de datos relacionados a LGBTI para les activistas, la encuesta mundial de ILGA-Riwi sobre las actitudes hacia las personas LGBTI, el 10º aniversario de los Principios de Yogyakarta, el impacto de la incidencia a nivel nacional del Examen periódico universal de la ONU, un informe sobre los derechos legales de las personas trans, un informe sobre la financiación relacionada a LGBTI, un informe de Grindr en Oriente Medio, el informe Homofobia de Estado de ILGA, y varios temas más.
Los talleres se ocuparán de la condición de les refugiades LGBTI, estrategias de litigio en África, trabajadores sexuales y el estigma entre las personas LGBTI, recaudación de fondos en China y América Latina, la producción de vídeo con fines de promoción, el costo de la exclusión social de las personas LGBTI, seguridad integrada, estrategias de visibilidad para las mujeres LBTI en Camerún, Las Voces de Estudiantes LGBTQIA + Grupos de Universidades internacionales en china, la reducción del espacio para la sociedad civil, la experiencia de Nueva Zelanda de Tiwhanawhana, no siendo Queer a suficiencia, la homofobia como resistencia anticolonial, Objetivos de Desarrollo sostenible y LGBTI, hijras en Bangladesh, el cambio climático vs Derechos Humanos en el Pacífico, el suicidio entre los LGBTI en Singapur y la India, Padres Trans, la violencia doméstica, y varios otros.

Haga clic aquí para ver el programa de conferencias de un vistazo

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide