1256 organizaciones no gubernamentales de 149 estados y territorios de todas las regiones apoyaron una campaña para renovar el mandato.
La votación de hoy fue la primera vez que el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución condenando explícitamente la legislación que penaliza las conductas consentidas entre personas del mismo sexo y las diversas identidades de género, y pidió a los Estados que modifiquen la legislación discriminatoria y combatan la violencia por motivos de OSIG.
Votes on the resolution to renew the IESOGI mandate
“Miles de millones de personas siguen viviendo con leyes y actitudes sociales que los ponen en peligro”, dijo Manisha Dhakal de Blue Diamond Society en Nepal, en nombre de una coalición mundial de organizaciones de la sociedad civil. “Al reconocer que queda mucho trabajo por hacer, el Consejo reafirmó una vez más su compromiso a combatir la discriminación y la violencia por motivos de OSIG, recordando a todos los Estados sus obligaciones hacia estas comunidades”.
“La existencia de un mecanismo específico de derechos humanos de la ONU sobre la violencia y la discriminación en base a OSIG es crucial para que nuestras comunidades sean escuchadas a nivel mundial”, agregó Carlos Idibouo de Fierté Afrique Francophone (FAF) en Costa de Marfil. “Si el mundo está realmente comprometido a no dejar a nadie atrás, no puede evitar abordar la violencia y la discriminación que enfrentamos. Las leyes que criminalizan nuestras identidades y acciones son injustas y ya no deben tolerarse”.
Creado en 2016 y renovado por primera vez en 2019, el mandato de le Experte Independiente ha recibido el apoyo de un número creciente de Estados de todas las regiones. La resolución para crear y renovar el mandato fue presentada por un grupo de siete países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay) y fue copatrocinada por 59 países de todas las regiones.
“Habiendo asegurado una renovación por tres años más, este mandato ahora continuará apoyando iniciativas en países de todo el mundo para garantizar que las personas LGBT y de género diverso vivan libres de desigualdad, y para amplificar sus voces y testimonios en los foros internacionales de derechos humanos”, agregó Aleh Ordóñez Rodríguez de Ledeser en México.
Además de superar 12 de 13 enmiendas hostiles durante el proceso de renovación, se mantuvo firme el núcleo de la resolución que afirma la naturaleza universal del derecho internacional de los derechos humanos.
Le experte independiente evalúa la implementación del derecho internacional de los derechos humanos hablando con los Estados y trabajando en colaboración con otros mecanismos regionales y de la ONU para abordar la violencia y la discriminación. Desde 2016, el mundo ha aprendido más sobre el impacto de la criminalización de las relaciones consensuales entre personas adultas del mismo sexo, la necesidad de reconocer legalmente el género de una persona, las barreras para la inclusión social, la importancia de recopilar datos relacionados con la vida de personas LGBT, el daño causado por las llamadas 'terapias de conversión', y más. Le experte también ha arrojado luz sobre las buenas prácticas para prevenir la discriminación y recientemente realizó visitas a Argentina, Georgia, Mozambique, Túnez y Ucrania.
"Una vez más, el principal órgano de derechos humanos de la ONU lo dejó claro: hay que prevenir la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género", dijo Gabriel Galil, Oficial Superior de Programas de incidencia política en la ONU de ILGA World. "Esta histórica resolución da pasos significativos que eran largamente reclamados por nuestras comunidades: denuncia los impactos negativos de la criminalización de las conductas sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo y de las diversas identidades de género, y pide a los Estados miembros de la ONU que modifiquen la legislación discriminatoria, que tomen medidas para combatir la violencia y que protejan el espacio cívico de las organizaciones que trabajan en temas SOGI".
“La creación de este mandato en 2016 fue el resultado del compromiso de algunos Estados y el fuerte y continuo llamado de las personas defensoras de derechos humanos”, dijo Tess McEvoy, directora de programas sobre los derechos de las personas LGBT para ISHR. “La votación de hoy garantiza que estas personas defensoras y sus comunidades seguirán teniendo un aliado de impacto en un organismo como el Consejo de Derechos Humanos que pueda hacerse eco de sus historias y apoyarles en la defensa de la igualdad y la seguridad de las personas LGBT y de género diverso en todo el mundo”.
Esperamos que todos los gobiernos cooperen plenamente con le Experte Independiente en este importante trabajo para lograr un mundo libre de violencia y discriminación para todas las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género.
Nota para los medios de comunicación:
Delighted to learn that the @UN_HRC has just renewed the mandate of the #IESOGI; as humbled & honoured as the first day to continue serving persons, communities and peoples affected from discrimination and violence based on sexual orientation and gender identity.@free_equal pic.twitter.com/qAMvbNgAWQ
— IE SOGI, Victor Madrigal-Borloz (@victor_madrigal) July 7, 2022
ORGANIZACIONES QUE FIRMAN LA DECLARACIÓN Y CONTACTOS PARA LOS MEDIOS: