Escrito por Kellyn Botha
Editado por Daniele Paletta
Traducido por Fernanda B. Leal
En muchas partes del mundo, nuestras comunidades tienen soportado los peores efectos de una creciente corriente de sentimiento anti-LGBTI: esta semana, un estudio en Australia reveló que casi siete de diez personas en nuestra comunidad han sido víctimas de discursos de odio; una efigie de una familia arcoíris fue quemada en el carnaval de Croacia, y los Estados Unidos pronto examinará un caso que podría amenazar una ley antidiscriminatoria de 30 años de antigüedad.
En el reino de la autonomía corporal, nuestras comunidades han sido amenazadas – pero también han visto el progreso. Nuevas regulaciones aprobadas en Israel simplificarán los procedimientos de reconocimiento legal del género, aunque siguen existiendo algunas preocupaciones un nuevo informe ha denunciado como algunas mujeres que viven con el VIH en Sudáfrica han sido forzadamente esterilizadas.
Por suerte, nuestras comunidades también tienen obtenido justicia; en Argentina, un Tribunal ha confirmado un fallo sin precedentes contra un grupo neonazi que atacaba a las personas trans y les defensores de derechos humanos.
La Justicia confirmó la condena contra un grupo de neonazis de Mar del Plata https://t.co/MNTrCuRCqA
— infobae (@infobae) February 21, 2020
El Tribunal de Casación Penal de Argentina ha mantenido la condenación de un grupo neonazi sentenciado en 2018 por varios ataques contra personas trans y defensores de derechos humanos.
Según los informes, el grupo ha sido responsabilizado por ataques que han ocurrido en el Mar del Plata entre octubre de 2013 y febrero de 2016, cuando les han atacado a personas trans y defensores de derechos humanos, asaltándoles con tubos de PVC rellenos de cemento.
En mayo de 2018, seis hombres recibieron sentencias de cinco a nueve años por estos ataques. En un fallo sin precedentes, el Tribunal ha señalado que el grupo "se proponía imponer sus ideas y combatir las de les demás mediante el uso de la violencia", y que la organización estaba "haciendo propagandas basadas en ideas o teorías de superioridad de raza, religión, o grupo étnico".
Un conductor de autobús en México, que usó lenguaje ofensivo contra una pareja del mismo sexo y que paraba el autobús todas las veces que la pareja intentaba besarse, ha sido forzado a hacer una solicitud de disculpas pública para la pareja.
En Chile, un joven de 23 años ha sido asesinado por intentar defender a un amigo que había sido insultado y agredido por su orientación sexual.
The wait time for approval has been cut from two years to six months. However, transgender individuals will still have to a prove they are living with a different gender identity https://t.co/72JmEYCv9I
— Haaretz.com (@haaretzcom) February 26, 2020
El Ministro de la Justicia de Israel ha aprobado nuevas reglas que hacen significativamente más fácil para las personas trans tener su género legalmente reconocido.
Anteriormente, las personas que deseaban cambiar el indicador de género en sus documentos de identificación tendrían que someterse a la terapia hormonal sustitutiva (THS) y también a la cirugía de reafirmación de género – para la cual hay una lista de espera de dos años - antes de solicitar el cambio al Comité de Aprobación.
Ahora, bajo las nuevas reglas, las personas trans no más necesitan someterse a intervenciones médicas para tener su género legalmente reconocido, mientras que la edad en la que se les permite modificar sus documentos se ha reducido de 18 a 16. Al menos une representante de una organización local dirigida por personas trans necesitará estar presente en cada reunión del Comité de Aprobación. Sim embargo, les que solicitan un cambio de marcador de género deben seguir demostrando al Comité que viven día a día en el género que solicitan que se les reconozca.
La mudanza ha sido bien acogida por les defensores de derechos humanos, aún que se siguen algunas críticas y preocupaciones.
"Para las personas transgénero, cualquier lugar en que se debe presentar una tarjeta de identidad es un lugar en que son expuestas a violencia y discriminación," dijeron en declaración conjunta algunas organizaciones LGBT locales.
Sin embargo, "las nuevas reglas siguen infringiendo severamente la autonomía de cuerpo y alma," alertó le cofundadore del Project Gila Igo Katri. "No está claro cuál es la justificación para la existencia de este comité médico, especialmente cuando hablamos sobre personas que no quieren someterse a ningún procedimiento médico, sino que buscan el reconocimiento legal de su identidad."
El grupo de incidencia iraní 6Rang ha instado el gobierno holandés a restablecer una política que categorizaba buscadores de asilo LGBTI iraníes como un 'grupo de atención especial'.
En Indonesia, un nuevo proyecto de ley ha levantado preocupaciones entre defensores de derechos humanos por todo el mundo. Según los informes, el proyecto de ley definiría la homosexualidad como una desviación que representa una amenaza a las familias, y exigiría a las personas LGBTQ que se presenten ante las autoridades para su rehabilitación.
'You HIV people like making babies': forced sterilisation for infected women @javubaloyi https://t.co/8Znlbz9CPx
— Commission for Gender Equality South Africa (@CGE_ZA) February 24, 2020
La Comisión por La Igualdad de Género (CLIG) de Sudáfrica ha divulgado un informe que detalla como al menos 48 mujeres que viven con VIH han sido forzadas o coaccionadas a la esterilización por doctores en hospitales públicos, debido al estigma en torno del VIH/SIDA.
En el informe se determinó que el personal médico había incumplido su deber de cuidado y actuado de manera inhumana, ya que algunes médicues y enfermerae hacían firmar a las mujeres formularios de consentimiento que no entendían, y se negaban a dar respuestas que algunas tenían sobre los formularios o los procedimientos médicos.
La CLIG ha instado al Ministerio de la Sanidad a actuar por el fin de la práctica y proporcionar reparación a las mujeres afectadas. El Ministro de la Sanidad Zweli Mkhize dijo que se reunirá con la comisión para debatir los contenidos del informe.
Esta práctica es la proba del estigma y la discriminación a que aún siguen enfrentando las personas con VIH/SIDA - una lucha también compartida entre muches en nuestras comunidades arcoíris a lo largo de los años. El miedo y la desinformación en torno de la transmisión del VIH siguen afectando la autonomía corporal de las mujeres, les niñes, y de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas por todo el globo.
En Kenia, el archivo digital Kumbukumbu, que documenta las vidas e historias de comunidades locales con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, ha sido lanzado online y tiene acceso gratuito.
Un informe ha arrojado luz sobre la vida de los 47 hombres de Nigeria que se declararon no culpables de un cargo de muestras públicas de afecto, revelando cuántos de ellos luchan ahora por encontrar trabajo o se encuentran sin hogar debido a los rechazos de sus familias.
The burning of the effigy of a same-sex couple in #Croatia represented “another sign of the rise in hate in Europe that is being fueled by anti-LGBT rhetoric. This is a clear expression of hatred,” @ILGAEurope's Brian Finnegan @finneganba told @Reuters https://t.co/EsR25WecBl pic.twitter.com/tNZeKOZPH8
— ILGA-Europe (@ILGAEurope) February 26, 2020
Un festival en la ciudad croata de Imotski provocó indignación cuando algunes participantes incendiaron a una efigie de dos hombres que se besaban mientras sostenían un bebé. Por toda la Croacia, la quema de efigies es común en carnavales, aún que políticues y defensores de derechos humanos han denunciado el hecho como "una clara expresión de odio".
La Asociación de Familias Arcoíris de Croacia dijo que la acción ha enviado un mensaje espantoso a la sociedad y especialmente a les niñes.
"No se puede justificar a las escenas asustadoras en Imotski por costumbres de carnaval," dijo Daniel Martinovic, el coordinador de la Asociación de Familias Arcoíris. " ¿Qué mensaje se les envían a nuestres niñes, que hoy en día crecen en Croacia con madres lésbicas o padres gays?”
Otros grupos en la región - así como los ministerios y el Defensor del Pueblo del país - también se han pronunciado en contra el incidente, mientras que el Presidente de Croacia Zoran Milanovic ha declarado que les organizadores del evento "merecen la más firme condena del público."
La antorcha tuvo lugar sólo unas pocas semanas después que el Tribunal Constitucional decidió dictaminara que las parejas del mismo sexo debían tener las mismas oportunidades de acoger a les niñes. Sin embargo, no es la primera vez que la retórica homofóbica en el país prendió la forma del fuego: en 2018, el primero libro de Croacia a representar una familia arcoíris también fuera incendiado en otro festival.
Les activistas de Islandia piden a las autoridades que detengan la deportación de un adolescente trans iraní. Junto con su familia, inicialmente el había solicitado asilo en Portugal, pero pronto abandonaron el país, por miedo a ser perseguides y obligades a volver a Irán.
En Francia, defensores de derechos humanos, trabajadores sexuales y la comunidad LGBTI demandan acción después que Jessyca Sarmiento - una trabajadora sexual trans y migrante - fue asesinada en un ataque aparentemente deliberado. El caso representa el último de una creciente ola de ataques contra les trabajadores sexuales en el país.
En España, el ministro de los Derechos Sociales ha anunciado que abogará por una ley de "Diversidad Familiar", la que reconocerá y protegerá todas las formas de familias por todo el país.
Una encuesta conducida con más de mil personas de orientaciones sexuales, identidades, expresiones de género, y características sexuales diversas en Australia ha descubierto que hasta 69% de les participantes sofrieron alguno tipo de acoso verbal en los últimos doce meses. Casi tres de cuatro participantes LGBTIQ de la encuesta "creen que el lenguaje hiriente y homofóbico es un problema importante en la Australia de hoy", un porcentaje que baja a 41% entre aquelles que no se identifican como parte de las comunidades arcoíris.
En el período previo al Mardi Gras de Sydney de este año y basado en los resultados del estudio, el banco australiano ANZ inició la campaña #LoveSpeech - con el objetivo de combatir el lenguaje dañino online y offline. La campaña, sin embargo, ha despertado sentimientos contradictorios debido a un video que muestra jóvenes LGBTIQ+ usando las mismas ofensas que asombran nuestra comunidad tan generalizada.
Un estudio realizado en Aotearoa Nueva Zelanda ha revelado que la iniciativa del país de compartir agujas, así como otras campañas de salud pública, han contribuido a reducir considerablemente la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, los hombres Māori que se relacionan sexualmente con hombres, se inyectan drogas y tienen el VIH estuvieron "sobrerrepresentados" en las conclusiones, lo que ha preocupado a les expertes que dijeron que es necesario hacer más para ayudar a este grupo.
En Aotearoa Nova Zelanda, la compañía aérea nacional Air New Zealand se ha enfrentado a la reacción de los troles de internet después de publicar imágenes de su personal que participaba en un evento de orgullo local.
"A Catholic child welfare organization in Philadelphia wants to turn away same-sex parents while relying on public funding." #NOH8 https://t.co/6sE8A6yWUn
— NOH8 Campaign (@NOH8Campaign) February 24, 2020
La Corte Suprema de Estados Unidos ha anunciado que se ocupará de un caso en el que una organización benéfica ha demandado a la ciudad de Filadelfia por el derecho a negar a las parejas del mismo sexo la oportunidad de proporcionar cuidados de acogida.
La decisión podría llevar la Corte Suprema a reconsiderar el fallo de 1990 en el que se había decidido que las creencias religiosas no exentaban a los individuos u las organizaciones del cumplimiento de las leyes locales, estaduales o federales que se aplican a todes.
La apelación ha sido presentada por el Servicio Social Católico, una de 30 agencias con un contrato con la ciudad de Filadelfia para encontrar hogares para niñes maltratades y descuidades. Después de enterarse en 2018 de que el grupo no consideraría a las parejas del mismo sexo como candidatas para la acogida, el contrato se rompió.
En su demanda, el Servicio Social Católico dijo que apoyar las parejas del mismo sexo como potenciales xadres de acogida violaría sus ensañamientos religiosos sobre la boda. Todas las cortes inferiores, sin embargo, han decidido en favor de les oficiales de Filadelfia, que han afirmado actuar para oponerse a la discriminación y asegurar "que todes les filadelfianes cualificades tengan acceso a servicios gubernamentales proporcionados por contratados y pagados por sus impuestos".
Existe la preocupación de que una decisión que revoque el fallo facilite tanto a los individuos como a las empresas reclamar una exención religiosa de las leyes estatales y locales que prohíben la discriminación contra las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género. El tribunal verá el caso durante su próximo mandato, que comienza en octubre de 2020.
En los Estados Unidos, un informe de NBC News ha encontrado que solo 15 de 4.890 - cerca de 0.3% - del total de les prisioneres trans rastreados en 45 estados y Washington DC están alojados según el género con el que se identifican, lo que pone a muches en situación de peligro.
Un hospital de Canadá ha lanzado una campaña basada en episodios reeditados de un seriado de comedia famoso para ayudar a disipar el estigma en torno del VIH-SIDA, pero se le fue forzado a retirar su relectura de Friends después de recibir una demanda por infracción de derechos autorales.
El congresista de los Estados Unidos Rohit Khanna ha presentado un proyecto de ley que permitiría a les ciudadanes de EE. UU. elegir una tercera opción de marcador de género en sus pasaportes.
¡La investigación y los dados son herramientas importantes en las manos de les defensores de derechos humanos!
ILGA World ha publicado recientemente informes innovadores: una extensiva investigación global sobre leyes que prohíben la 'terapía de conversión',
y un análisis de dos años en los Órganos de Tratados de las Naciones Unidas - demostrando como este mecanismo de derechos humanos
están contribuyendo de manera constate para la protección de los derechos humanos LGBTI.
¿Desea que su organización aparezca en este espacio del boletín?
Envíanos tus fotos a [email protected]!
ISi usted tiene noticias de su país en la región, o ha visto estudios e investigaciones sobre nuestras comunidades, háganoslo saber en [email protected]!
Cada semana, revisaremos sus remisiones y los consideraremos para su publicación.