Juntes hacia la nueva normalidad: mensaje de fin de año de ILGA Mundo

 

Estimades miembres, amigues, activistas y personas socias,

¡Qué año ha sido este 2022! Y, al llegar a su fin, nos preguntamos: ¿es esta la nueva normalidad que esperábamos? Nuestra familia mundial por fin se pudo reunir en persona y hemos tenido mucho por lo que celebrar. Sin embargo, el mundo que nos rodea parece cada día más inseguro.

Las autoridades dieron respuestas represivas al malestar social que siguió creciendo después de que la pandemia del Covid-19 trastornara la vida de todes. Civiles se llevaron la peor parte de la intensificación de los conflictos, de la guerra o de las tomas de poder a la fuerza, y esas personas que ya son objeto de discriminación en su vida cotidiana corren aún más el riesgo de pagar un precio más alto. 

En medio de todo esto, en 2022, ILGA Mundo ha seguido estando ahí para nuestras comunidades LGBTIQ en todo el mundo, haciendo un llamado de solidaridad y forjando unidad allí donde les actores anti-derechos están fabricando conflictos para dividirnos.

Reflexionando sobre lo que ha sido este año, queremos darle las gracias.
Por aguantar incluso cuando parecía imposible ser resilientes.
Por alzar la voz incluso cuando su seguridad estaba en juego.
Por todo lo que ha hecho por nuestras comunidades.
Su existencia, y trabajo para hacer avanzar los derechos humanos de las personas LGBTIQ, da esperanza a todes y nos llena de gratitud.

 

Nuestra Conferencia Mundial de 2022: ¡Por fin reunides! 

Durante casi tres años, estuvimos separades de la familia que hemos elegido, con solo pantallas para mantenernos conectades.

En ILGA Mundo, nos sentimos muy orgulloses de haber creado una de las primeras ocasiones en las que nuestra comunidad global LGBTIQ pudo reunirse de nuevo. Nuestra Conferencia Mundial de 2022 en Long Beach, California, Estados Unidos, celebrada bajo el lema “La juventud LGBTIQ: el cambio en el futuro presente” y albergada por It Gets Better Project, ¡se sintió realmente como la lluvia tras una larga sequía!

Con casi 900 creadores de cambio LGBTIQ presentes, tanto en persona como virtualmente, y 137 sesiones en cinco días, juntes hicimos una inmersión profunda en el estado de los derechos humanos para nuestra comunidad a nivel mundial, ¡y nos recordamos unes a otres que no estamos soles en nuestra lucha! Esta conferencia marcó también la primera vez que tres enviados especiales de Estados para los Derechos LGBTIQ asistieron a la conferencia. De las Naciones Unidas, tres titulares de mandatos de Procedimientos Especiales y la Enviada por la Juventud se unieron también a la conferencia y, también, en un momento en el que aumentan los ataques concertados en contra de nuestros derechos, estas declaraciones de compromiso y solidaridad son más importantes que nunca.

Vea el documental de la conferencia:

 

Los cambios que vemos…

¡El trabajo que realizan nuestras comunidades está provocando un cambio!

En una decisión histórica, un comité de la ONU consideró que la criminalización de la intimidad consensual entre mujeres constituye una violación a los derechos humanos. La CEDAW también instó a los Estados a adoptar medidas integrales para proteger a las mujeres lesbianas, bisexuales, trans e intersex.

Durante este año, cuatro países - ¡tres de ellos del Caribe! - acabaron con las leyes de la época colonial y descriminalizaron los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo: Singapur, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, y Barbados. La igualdad matrimonial se hizo realidad en Cuba, Eslovenia, Chile, Suiza y en todo México, mientras que Andorra legalizó los matrimonios civiles. Francia, Nueva Zelanda, Vietnam, Israel y Grecia han introducido mecanismos para prohibir las llamadas "terapias de conversión", y otras jurisdicciones de todo el mundo van en la misma dirección.

España y Escocia se encaminan hacia nuevas y mejores leyes para el reconocimiento legal del género, y Andorra ha introducido su primera ley al respecto. Kenia y Grecia han presentado legislación para prohibir las cirugías innecesarias en niñes intersex.

 

… y los retrocesos a los que nos enfrentamos 

A pesar de los muchos avances durante el 2022, también tuvimos mucho por lo que preocuparnos enormemente.

Nuestras comunidades en todo el mundo han sido el blanco directo de la violencia y el odio sin precedentes en los últimos años. Los ataques durante las marchas del Orgullo y contra locales comerciales queer han enlutado a las comunidades de Oslo (Noruega), Bratislava (Eslovaquia), Colorado Springs (Estados Unidos) y Münster (Alemania).

En varios países, se han producido reformas legislativas hostiles mientras que, fuera de los salones del poder, los ataques o las amenazas se dirigían contra instalaciones médicas que ofrecían tratamientos de afirmación de género o locales que ofrecían espectáculos de drag queen.

Con leyes regresivas y acciones violentas por parte de agentes estatales y privados que también amenazan a las personas LGBTIQ en todo el mundo y en todas las regiones, ¡nos mantenemos vigilantes y comprometides a luchar y presionar para que se produzcan cambios positivos en todas partes!

Un grupo de personas aclama a la cámara. Delante de elles, en el suelo, se ve la representación de una bandera del Orgullo Progresista, con un texto en el que se lee 'Aquí eres bienvenide'

Un grupo de personas en la Conferencia Mundial de ILGA Mundo 2022.
Frente a elles, en el suelo, está la representación de una bandera del Orgullo, con el texto "Aquí eres bienvenide".

 

El impacto de nuestra familia de ILGA Mundo

Nuestras organizaciones miembras, que ahora son 1.869 de 169 países y territorios, siguieron cambiando el mundo de múltiples maneras.

Seguimos apoyándoles cada día con oportunidades de incidencia, investigación y recursos, y dejándonos guiar por elles en todo lo que hacemos. ¡Y el impacto se está notando!

En julio de 2022, formamos parte de un esfuerzo global que condujo a la renovación del mandato de le Experte Independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género:  1.256 organizaciones de la sociedad civil de 149 países de todo el mundo participaron en una poderosa campaña de incidencia y comunicación para exigir al Consejo de Derechos Humanos la renovación de un mecanismo tan importante.

También continuamos coorganizando Semanas de Incidencia virtuales en las Naciones Unidas, reuniendo a activistas para participar en el Examen Periódico Universal o en cuestiones específicas trans. Por primera vez, coordinamos este tipo de oportunidades también específicamente para activistas intersex, en una semana de diálogos y actos que culminó con 82 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo pidiendo a los Estados que pongan fin a las prácticas perjudiciales contra las personas intersex.

Además, proporcionamos información y asesoramiento clave sobre el trabajo de muchos Procedimientos Especiales de la ONU, y apoyamos a activistas de todo el mundo cuando plantearon importantes preocupaciones en materia de derechos humanos ante los Órganos de Tratados de la ONU. En una de estas ocasiones, ¡el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU hizo su primera recomendación con relación a los derechos de las personas trans citando la última Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11)!

Más allá de la ONU, nos aseguramos de que las cuestiones LGBTIQ ocuparan un lugar destacado en la agenda de los principales espacios internacionales. En colaboración con la Sport & Rights Alliance, el Centre for Sport and Human Rights y la LGBTIQ+ Human Rights Sports Coalition, hicimos incidencia sobre los incumplimientos a los derechos humanos relacionados con la Copa Mundial de la FIFA en Qatar, y seguimos presionando para que el deporte sea un entorno más seguro y accesible para todes.

Nuestra presencia en la Partnership for Global LGBTIQ+ Equality nos aseguró seguir avanzando en la igualdad de derechos también en el mundo de los negocios, y formamos a cientos de empleades de las corporaciones para asegurarnos de que entienden perfectamente por qué esto es importante.

Hicimos un llamado de rechazo al estigma y a garantizar la igualdad de acceso a las vacunas y a la atención sanitaria, en el momento en que países se enfrentaban a brotes de viruela símica.

A lo largo del año, seguimos priorizando la diversidad de experiencias y voces de nuestras organizaciones miembras, ya fuera con campañas dedicadas con motivo de IDAHOBIT, el Mes del Orgullo o el Mes de la Visibilidad Bisexual, o con tomas periódicas de Instagram para que nuestres miembres se conectaran y compartieran más sobre su trabajo.

Seguimos proporcionando a nuestres miembres investigaciones esenciales - incluído un  conjunto de herramientas sobre incidencia para el reconocimiento legal del género, y con fichas informativas sobre el trabajo OSIEGCS de los mandatos de los Procedimientos Especiales de la ONU- mientras que nos preparábamos para lanzar nuestra nueva y revolucionaria forma de estructurar y presentar nuestra investigación: el lanzamiento de nuestra Base de Datos de ILGA Mundo y la Academia de Órganos de Tratados está ya a la vuelta de la esquina.

.

 

Un grupo de personas posa para una foto delante de un mueble antiguo de madera

El Consejo de ILGA Mundo posa para una foto durante su reunión en noviembre de 2022

 

Nuestro Consejo y personal de trabajo

Todo este trabajo no habría sido posible sin nuestros 19 miembres del Consejo y les 35 miembres de los comités que ofrecen voluntariamente su tiempo, energía, habilidades y pasión para que ILGA siga siendo una organización que verdaderamente le pertenezca al movimiento.

Durante 2022, nuestro equipo ha seguido ampliándose.

En marzo, dimos la bienvenida a Gurchaten Sandhu, nuestre nueve Directore de Programas, y , a lo largo del año, se nos unieron más personas para asegurarnos de que podíamos redoblar nuestros esfuerzos dentro del programa de la ONU (Guillermo Ricalde, y otro colega cuyo nombre se mantiene en reserva por motivos de seguridad), en el programa de Identidad y Expresión de Género y Características Sexuales (Dennis van Wanrooij), en materia de comunicación (Suelle Anglin), membresía (Demet Gümüş) y finanzas (Vasilis Balasis). Además, acaba de comenzar nuestro nuevo proyecto sobre descriminalización y apoyo a las regiones de ILGA, ¡dirigido por Stephanie Leitch!

Estamos muy agradecides de la labor constante de todes les miembres de nuestro personal, entre les que también se encuentran Andrew, Chamindra, Daniele, Eli, Gabriel, Julia, Lucas, Paula, Polyxeni y otras personas cuyo nombre se mantiene en reserva por motivos de seguridad.

Un saludo especial también a les 11 consultores junior que han trabajado con nosotres este año: Ahmed (Alemania), Aigerim (país no revelado), Aoife (Irlanda), AR (Filipinas), Claire (Australia), Daniel (Brasil), Dhia (Malasia), Diego (Perú), Doug (Venezuela), Emilia (Colombia) y Jo (Portugal), ¡así como a todes les consultores y voluntaries que han hecho posible nuestro trabajo!

En 2023, nuestro equipo seguirá creciendo - ¡asegurándonos de que podemos seguir sirviendo a nuestras comunidades lo mejor posible! Actualmente, estamos anunciando nuevas oportunidades en ILGA Mundo, ¡así que le pedimos que los compartes y presente su candidatura durante estas festividades!

 

Un grupo de personas posa junto al mar para una foto

Una delegación del personal de ILGA Mundo posa para una foto durante nuestro retiro de personal en octubre de 2022

 

Aquí vamos 2023

2023 será el año en el que nuestras investigaciones y formaciones verán avances importantes: pronto lanzaremos un nuevo e innovador proyecto para asegurarnos de que nuestras comunidades puedan acceder fácilmente a todos los recursos que necesitan para su incidencia, siempre actualizados y listos para ser utilizados en su trabajo.  ¡Permanece atente!

También será el año en el que seguiremos reforzando nuestros diálogos y alianzas con los movimientos feministas, luchando juntes contra la retórica antiderechos y antigénero que tanto daño está causando en las comunidades de todo el mundo. También pondremos en marcha una nueva serie de comunicaciones dedicadas específicamente a nuestres miembres, y analizaremos más concretamente cómo la brecha digital está afectando a nuestras comunidades LGBTI en todo el mundo. También, revisaremos nuestros procedimientos de gobernanza, e iniciaremos el proceso que conducirá a nuestro nuevo Plan Estratégico en 2024.

Pero, por ahora, echamos la vista atrás a un año extraordinario una última vez: extendemos nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento en nombre del Consejo de ILGA Mundo y del personal y voluntaries de la organización, a todes quienes han contribuido al éxito de este año.

¡Los mejores deseos a todes de paz y alegría arco iris durante estas festividades!

 

Luz Elena Aranda y Tuisina Ymania Brown
Cosecretaries Generales de ILGA Mundo

Julia Ehrt
Directora Ejecutiva de ILGA Mundo


Todo este trabajo requiere esfuerzo, tiempo y recursos adecuados.
Apoya nuestro trabajo en 2023 con una donación única o mensual a ILGA Mundo para tener un impacto personal.
¡Done ahora para ayudarnos!


 

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide