Activistas de África, Asia Central, el Caribe y muchos otros países han alzado sus voces en las Naciones Unidas y han compartido sus historias sobre la aplicación del desarrollo sostenible.
"Es la primera vez que participo en el Foro Político de Alto Nivel, y este espacio es realmente importante porque los ODS tienen que ver con la inclusión", dijo Juliet Nnedinma Ulamno, Directora de Programas de la Iniciativa de Mujeres para el Empoderamiento Sostenible y la Igualdad (WISE). "También está el principio de 'No dejar a nadie atrás', que significa que todo el mundo -independientemente de su identidad, orientación sexual, expresión- debe estar incluido en los ODS. Es crucial para nosotros estar aquí porque, en varios países, hay indicadores de que la comunidad LGBTI está siendo dejada fuera de las políticas de desarrollo sostenible y de los planes de acción. Si no estamos en el espacio para hablar de esta exclusión y de cómo podemos ser incluidos, no podremos alcanzar la Agenda 2030."
Imagen de Juiet Nnedinma Ulanmo preparándose para hacer una declaración en nombre del grupo de partes interesadas LGBTI durante la sesión sobre el ODS 7.
Gracias al apoyo del programa Free to be Me, ILGA Mundo llevó a activistas de la región africana a Nueva York para asistir al FPAN este julio. Durante el foro, nuestres activistas asistieron a sesiones sobre los ODS 6 (agua limpia y saneamiento), 7 (energía asequible y limpia), 9 (industria, innovación e infraestructura) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles). También participaron en las sesiones relacionadas con los Informes Nacionales Voluntarios, prepararon declaraciones en colaboración con todos los miembros del Grupo LGBTI, asistieron a reuniones con las misiones permanentes de los Estados y los embajadores, y participaron en varios eventos paralelos.
En una colaboración conjunta entre los programas Free to be Me y Power of Pride, ILGA Mundo, ILGA Asia, ILGA África y COC Nederland dieron la bienvenida a representantes de países y de la sociedad civil para escuchar directamente las historias de activistas LGBTI sobre el desarrollo sostenible en un evento paralelo. Adicionalmente, durante el evento se compartieron los resultados de los informes que les activistas hicieron en el marco de la presentación de los Informes Nacionales Voluntarios. De esta forma, lograron reunir las experiencias de desarrollo de nuestras comunidades que a menudo silenciadas.
El equipo de ILGA MUNDO llegando a la sede en Nueva York de las Naciones Unidad. Guillermo Ricalde, Consultor de Programas en Procedimientos Especiales y ODS, Alejandra Fierro Castro, Consultora Junior de Programas en Procedimientos Especiales y ODS, y Juliet Nnedinma Ulanmo, Directora de programas de Women Initiative for Sustainable Empowerment and Equality (WISE).
ILGA Mundo está comprometida con la inclusión de las personas LGBTI en los debates de la Agenda 2030. Debemos agradecer a todos los miembros del Grupo LGBTI por los avances logrados, y porque han defendido incansablemente a nuestras comunidades en este espacio, incluidos los que participaron en el FPAN de este año. Continuaremos estos esfuerzos el próximo año con voces más unificadas y estrategias aún más fuertes para garantizar que nadie se quede atrás.
Free to be Me es un programa cuyo objetivo es apoyar a las organizaciones LGBTIQ+ para que incidan y defiendan sus derechos humanos y socioeconómicos. El programa apoya a organizaciones de África, Oriente Medio y Asia para ayudar a integrar los derechos LGBTQI+ en el desarrollo económico de sus países, y así, lograr crear un cambio a nivel local, nacional e internacional. El programa está financiado por el Ministerio holandés de Asuntos Exteriores y cuenta con la colaboración de ILGA Mundo, Positive Vibes, Hivos, Global Interfaith Network, Workplace Pride y Sogicampaigns.
El Grupo LGBTI es uno de los Grupos Principales reconocidos por la ONU para el compromiso de la sociedad civil con la Agenda 2030. El Grupo reúne a organizaciones y activistas de la sociedad civil LGBTI de todo el mundo que defienden las cuestiones LGBTI y OSIEG en los debates sobre Desarrollo Sostenible, incluido el Foro Político de Alto Nivel anual.
Imagen del discurso de apertura de la sesión ministerial del Foro Político de Alto Nivel.