EPU 41: presente su informe

 

La próxima fecha límite para la presentación de informes sobre Estados bajo revisión en la 41ª sesión del Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal se acerca rápidamente.

Los Estados bajo revisión serán: Argelia, Bahrein, Brasil, Ecuador, Finlandia, India, Indonesia, Marruecos, Países Bajos, Filipinas, Polonia, Sudáfrica, Túnez y Reino Unido.

Imagen que muestra las banderas de los países bajo revisión.

las banderas de Argelia, Bahrein, Brasil, Ecuador, Finlandia, India, Indonesia, Marruecos, Países Bajos, Filipinas,
Polonia, Sudáfrica, Túnez y el Reino Unido. También se muestran los plazos para la presentación de informes para el EPU
y el correo electrónico de contacto para obtener más ayuda en ILGA Mundo.

 

Le animamos a que presente un informe de interlocutores para la próxima revisión del historial de derechos humanos de su país antes del 31 de marzo de 2022 (a las 15:00, hora de Europa Central).

¿Por qué debería involucrarse en el EPU?

Al participar en el proceso del EPU, les activistas y las organizaciones locales pueden dirigir la tan necesaria atención a los asuntos de orientación sexual, identidad y expresión de género, y carácteristicas sexuales (OSIEGCS) en un foro internacional y tener un impacto en las recomendaciones que recibe su Estado.

Desde su primer ciclo, el EPU ha demostrado ser uno de los mecanismos de derechos humanos clave a la hora de abordar cuestiones relacionadas con los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex de todas las regiones. Además, es un mecanismo que permite la participación significativa de la sociedad civil en sus diferentes etapas.

Ahora que empezamos el 4º ciclo del EPU, quizá quiera comprobar qué recomendaciones recibió su país en los ciclos anteriores. Puede hacerlo en las páginas de la documentación por países de la ACNUDH o en la base de datos de UPR-Info. Si busca recomendaciones específicas sobre asuntos OSIEGCS, ¡consulte los informes de ILGA Mundo sobre el EPU!

 

¿Cómo involucrarse?

Para obtener información sobre las presentaciones del EPU relacionadas con asuntos OSIEGCS, ILGA Mundo ofrece un Kit de Herramientas para el EPU en temas OSIEGCS disponible en seis idiomas (español, inglés, francés, ruso, árabe y portugués).

Si está interesade en participar en esta 41ª sesión del Grupo de Trabajo del EPU, nos gustaría recordarle la siguiente información esencial:

  1. Existen nuevas directrices técnicas para la presentación de informes de interlocutores desde el ciclo III del EPU. 
  2. La ACNUDH ha publicado una matriz específica para cada país, disponible en las páginas individuales de cada país. La matriz ofrece una lista de las recomendaciones recibidas, agrupadas por temas, y deja espacio para la evaluación/comentarios sobre el nivel de aplicación. Se anima a la sociedad civil a completar la última columna de la tabla y a presentarla en conjunto con la presentación escrita
  3. Puede encontrar más información sobre cómo las organizaciones se pueden involucrar en el proceso del EPU en nuestro Kit de Herramientas para el EPU en temas OSIEGCS. Si desea recibir apoyo directo de ILGA Mundo, puede enviar sus informes a [email protected] y recibir aportaciones, comentarios o sugerencias sobre ellas. Estaremos encantades de apoyarle en este proceso.
  4. Si quiere compartir su informe, también le agradeceríamos que enviara una copia del mismo a [email protected] para ayudarnos en la incidencia en las fases de seguimento e implementación.
  5. Los informes presentados para interlocutores deberán presentarse a través del sistema de registro de propuestas del EPU en línea (https://uprdoc.ohchr.org), a más tardar el 31 de marzo de 2022 (3:00 p.m. hora de Ginebra). Si tiene problemas técnicos al utilizar el sistema en línea, puede ponerse en contacto con el servicio de asistencia para presentaciones del EPU en [email protected]. Para evitar cualquier problema técnico, asegúrese de crear su cuenta de usuarie en el sistema de registro de presentaciones del EPU al menos una semana antes de la fecha límite.

 

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide