#Drop33: dos redes más grandes de Europa de organizaciones LGBTI y trans piden al parlamento húngaro que rechace intentos de prohibir reconocimiento legal de género
News tags: 

(esta es una declaración emitida por ILGA-Europe y TGEU,
en relación con el proyecto de ley que pretende prohibir el reconocimiento legal de género.
La declaración original se puede consultar aquí
)

 

#Drop33: las dos redes más grandes de Europa de organizaciones LGBTI y trans piden al Parlamento húngaro que rechace los intentos de prohibir el reconocimiento legal de género

ILGA-Europe y Transgender Europe, las dos mayores redes de organizaciones LGBTI y transde Europa y Asia Central, que representan colectivamente a más de 800 organizaciones y grupos de toda la región, piden al Parlamento húngaro y a la Comisión de Justicia del Parlamento que retengan el artículo 33 de un proyecto de ley general, que negaría el acceso al reconocimiento legal del género en el país.

El gobierno húngaro publicó el martes 31 de marzo un proyecto de ley general que enmienda simultáneamente muchas leyes y disposiciones. Una de las leyes propuestas para la enmienda se refiere al reconocimiento legal de género para las personas trans - proponiendo sustituir "sexo" por "sexo asignado al nacer" en el registro nacional y en los documentos de identidad, como se cita en el artículo 33 del proyecto de ley ómnibus.

El razonamiento citado para esta enmienda es:

"El sexo inscrito en el registro civil se basa en hechos determinados por los médicos, declarados por el registro. El registro certifica los hechos y derechos que incluye hasta que se demuestre lo contrario, por lo tanto no crea derechos. Sin embargo, el sexo declarado por el registro podría crear derechos u obligaciones, y por lo tanto es necesario definir el término de sexo de nacimiento. Dado que es imposible cambiar completamente el sexo biológico de uno, es necesario establecer por ley que tampoco puede ser cambiado en el registro civil".

Desde el punto de vista funcional, esta enmienda significaría que el reconocimiento legal del género sería imposible en cualquier circunstancia en Hungría, porque todas las menciones actuales de "sexo" en los documentos de identidad se cambiarían por la característica inmutable de "sexo asignado al nacer". Actualmente, los documentos de identidad pueden modificarse en Hungría por ley, aunque los procesos se han suspendido durante casi dos años. 

La enmienda llega en un momento en que el Parlamento húngaro ha otorgado al Primer Ministro Viktor Orbán el poder de gobernar por decreto indefinidamente debido a la crisis de COVID-19, lo que significa que ya no necesita consultar a otres legisladores antes de tomar decisiones políticas. Los ataques de Orbán contra la comunidad LGBTI se remontan a 2015, cuando bloqueó un proyecto de acuerdo en el Consejo de la Unión Europea en el que se pedía a la Comisión Europea que abordara la discriminación homofóbica y transfóbica. También se ha negado a ratificar la Convención de Estambul debido a su definición de género como una construcción social, y en 2017 fue anfitrión de la Organización Internacional de la Familia (IOF), un grupo estadounidense que hace campaña contra el matrimonio entre personas del mismo sexo. 

El pueblo húngaro apoya abrumadoramente el acceso al reconocimiento legal del género para las personas trans. Según una encuesta representativa de Median, realizada en septiembre de 2019, el 70% de les encuestades cree que las personas trans deberían tener acceso al reconocimiento legal de género y sólo el 17% cree que las personas trans no deberían, bajo ninguna circunstancia, cambiar de género o de nombre en sus papeles.

Según la Directora de Incidencia de ILGA-Europe, Katrin Hugendubel: "La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos establece claramente el derecho al reconocimiento legal del género para las personas trans. Los actores internacionales de derechos humanos deben actuar con firmeza y rapidez para detener este retroceso extremo en un área establecida de la legislación de derechos humanos".

El presidente de la organización de la sociedad civil húngara Transvanilla, Barnabás Hidasi, afirma que "el reconocimiento legal de género asegura el derecho de una persona a la autodeterminación, y que los procedimientos deben ser existentes, rápidos, transparentes y accesibles".

"El Artículo 33 propuesto por Hungría va en contra de las normas internacionales de derechos humanos bien establecidas, incluidas las recomendaciones del Consejo de Europa a los Estados miembros", dijo Masen Davis, Director Ejecutivo Interino de Transgender Europe (TGEU). "Este peligroso proyecto de ley sometería a las personas trans de Hungría a un mayor escrutinio, discriminación y violencia. El Parlamento debería centrarse en lo que el pueblo de Hungría para sobrevivir a la pandemia de COVID-19, no utilizar esta crisis como tapadera para hacer retroceder los derechos de un grupo ya marginado".

ILGA-Europa y Transgender Europe hacen un llamamiento al Parlamento húngaro y al Comité de Justicia del Parlamento para #Drop33, enmendar el proyecto de ley general para proteger los derechos fundamentales de todes les húngares. Además, hacemos un llamamiento a los agentes internacionales de derechos humanos para que sensibilicen sobre esta cuestión, y pedimos al Gobierno húngaro que se movilice para proteger a las personas trans en Hungría y en todas partes de las derogaciones de sus derechos. 

 

Para más comentarios, diríjase a Ana Muñoz Padrós, Oficial de Comunicación y Medios, ILGA-Europa en [email protected] or +32 2 609 56 59.

Sobre ILGA-Europe:


ILGA-Europe es una organización no gubernamental internacional independiente que reúne a más de 600 organizaciones de 54 países europeos y de Asia Central. Somos una fuerza motriz para el cambio político, legal y social en la región. Para más información, visite: www.ilga-europe.org

Sobre TGEU:

TGEU es una organización de miembres creada en 2005. Desde entonces, TGEU ha seguido creciendo y se ha establecido como una voz legítima de la comunidad trans en Europa y Asia Central, con 140 organizaciones miembros en 44 países diferentes. Para obtener más información, visite: https://tgeu.org/

 

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide