Centrándose en los Procedimientos Especiales que hicieron las referencias más regulares y profundas a las cuestiones que afectan a las personas LGBTI, las hojas de datos examinan todos los informes temáticos, los informes derivados de las visitas a los países y las comunicaciones enviadas a diferentes Estados entre enero de 2011 y el 20 de noviembre de 2020. Más información sobre las tendencias del año pasado aquí.
Durante este período, en relación con los temas LGBTI, los procedimientos especiales temáticos enviaron 19 nuevas comunicaciones, emitieron 28 informes sobre visitas a países y publicaron 39 informes temáticos.
Los mandatos que hicieron las referencias más regulares a los asuntos OSIEGCS fueron el Experto Independiente sobre OSIG y el Relator Especial sobre los defensores de los derechos humanos. En los avances positivos algunos mandatos hicieron sus primeras comunicaciones sobre temas LGBTI (desaparición, cuestiones de minorías, personas adultas mayores y mercenarios), e incluyeron asuntos OSIEGCS en sus informes de las primeras visitas a los países (discapacidades, terrorismo).
Si bien más del 50% de todos los informes temáticos mencionaron algunos temas relacionados con las personas LGBTI, el nivel de detalle y análisis, así como el mandato de referirse regularmente a los asuntos OSIEGCS, muestran que sigue habiendo oportunidades para que les defensores de las personas LGBTI fortalezcan esta labor, incluso en relación con poblaciones específicas dentro de las comunidades LGBTI, como las mujeres LBQ, las personas trans o intersex.
Todas las comunicaciones se realizaron con el Experto Independiente en OSIG, que desde 2016 ha desempeñado un papel esencial para contribuir al debate de las cuestiones OSIG en las Naciones Unidas. Según la información publicada en el sitio web del ACNUDH, este mandato ha realizado 6 visitas a países, ha enviado 63 comunicaciones y ha preparado 8 informes temáticos centrados exclusivamente en la violencia y la discriminación sobre la base del SOGI.