Las personas transgénero se enfrentan a niveles extraordinarios de violencia, ya sea en la calle, en la escuela o el trabajo, en casa o a manos de funcionarios públicos. Sólo en Estados Unidos, más de una de cada cuatro personas trans se ha enfrentado a una agresión motivada por prejuicios, y las tasas son más altas para las mujeres trans y las personas trans racializadas. A nivel mundial, los estudios muestran que ha habido un aumento constante en el número de asesinatos denunciados de personas trans o de género no conforme cada año, con al menos 3664 asesinatos documentados desde 2008; el 97% se identificó como mujeres trans. Según los estudios, al menos el 80% se ha enfrentado a acoso verbal, el 54% ha sufrido violencia sexual y el 62% ha sufrido violencia física a lo largo de su vida.
Este evento tendrá lugar en el contexto de la 5ª Semana de Activismo Trans en el 47º Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, y tratará, dada la falta de datos y estadísticas sobre personas transgénero en la mayoría de los países, de ofrecer una visión global de la epidemia de violencia a la que se enfrentan las mujeres transgénero. Les panelistas arrojarán luz sobre el modo en que el estigma en contra de las personas transgénero, la negación de oportunidades y las vulnerabilidades cruzadas se combinan para crear una cultura de la violencia dirigida a las mujeres transgénero. Y lo que es más importante, el evento ofrecerá formas de hacer que nuestras sociedades sean lugares más seguros para las personas transgénero.
Las Misiones Permanentes de los Estados Unidos de América, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Unión Europea, Finlandia, Irlanda, Israel, Japón, Liechtenstein, Malta, México, Países Bajos, Panamá, Portugal, Eslovenia, Reino Unido y Uruguay;
y
Human Rights Campaign; International Gay, Lesbian, Bisexual, Trans, and Intersex Association (ILGA World); GATE; Global Interfaith Network for People of all Sexes, Sexual Orientations, Gender Identities, and Expressions (GIN-SSOGIE); y Council for Global Equality.