Infertilidad y derechos humanos - evento paralelo al CDH 42

 

ILGA World apoya un evento paralelo organizado por el Centro de Derechos Reproductivos durante la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que se analiza la cuestión de la infertilidad y los derechos humanos.

El objetivo del evento es crear un espacio para hablar sobre la (in)fertilidad, su prevalencia, prevención, causas e impacto, así como sobre sus enfoques de derechos humanos e igualdad de género.

 

HRC 42 side event - infertility and human rights

Se estima que la infertilidad afecta a 180 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la información y la educación sobre la infertilidad, así como los tratamientos de fertilidad, incluidas las tecnologías de reproducción asistida, siguen siendo de difícil acceso para muchas personas. Entre los desafíos se encuentran la no priorización de las cuestiones relativas a la (in)fertilidad en las políticas de salud sexual y reproductiva (SSR) y los costos prohibitivos, aunque sus causas incluyen las enfermedades de transmisión sexual, los abortos en condiciones de riesgo y la atención materna deficiente, todos los cuales pueden prevenirse con servicios integrales de SSR de buena calidad, incluida la educación sexual integral.

Los problemas de infertilidad pueden crear un estigma social devastador, enraizado en estereotipos de género dañinos. Las parejas y las personas que buscan cuidados y tratamientos de fertilidad, ya sea debido a la infertilidad médica o social, pueden no tener acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva disponibles, aceptables, accesibles y de buena calidad y, por lo tanto, es posible que no puedan ejercer su consentimiento informado.

Las soluciones para la infertilidad deben desarrollarse prestando atención a la discriminación estructural más amplia contra las mujeres y a los estereotipos de género. Abordar el problema de la infertilidad también requiere un enfoque intersectorial, ya que afecta a todos los géneros, clases sociales, discapacidades, orientación sexual e identidad de género.

La infertilidad implica múltiples derechos humanos, incluido el derecho a planificar el momento y el espaciamiento de les hijes, a beneficiarse del progreso científico, a la salud, a la salud sexual y reproductiva, a la no discriminación, así como al consentimiento informado y a la confidencialidad.

Conversaciones recientes relacionadas con la infertilidad y los derechos humanos se han referido a los derechos de todas las partes involucradas en los acuerdos de maternidad subrogada y la discriminación contra parejas e individuos del mismo sexo en el acceso a los tratamientos de FIV.

Este evento paralelo ayudaría a crear un espacio para hablar sobre la (in)fertilidad, su prevalencia, las causas de la prevención y su impacto, así como sus dimensiones de derechos humanos e igualdad de género. Un enfoque basado en los derechos humanos y la enmarcación de la infertilidad garantizaría el respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos de todas las partes interesadas en la reproducción asistida.

 

HRC 42 side event
INFERTILIDAD Y DERECHOS HUMANOS

12 de septiembre de 2019, 12:00–13:00
Room XXII, Palais des Nations

Panelistas

Rajat Khosla Asesora en derechos humanos, Investigación en salud reproductiva, World Health Organisation (WHO)
Leah Hoctor Directora Regional para Europa, Center for Reproductive Rights
Kseniya Kirichenko Oficial superior, mujeres y incidencia en las Naciones Unidas, ILGA World
Paola Salwan Daher Asesora Superior en Incidencia Global,Center for Reproductive Rights 

Moderación y observaciones preliminares

Ms. Lucinda O’Hanlon Asesora en Derechos de la Mujer, Sección de Derechos de la Mujer y Género, ACNUDH

El evento se grabará y estará disponible en plataformas de vídeo

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide