53 Estados piden la protección de los derechos humanos de las personas intersex ante la ONU

 

53 Estados piden la protección de los derechos humanos de las personas intersex ante la ONU

  • Un creciente grupo interregional de países pide a los Estados miembros de la ONU que combatan la violencia y la discriminación contra las personas intersex
  • "A menos que se tomen medidas inmediatas, prevalecerán y continuarán las graves violaciones de derechos humanos contra las personas intersex", dicen 76 miembres de la sociedad civil al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

 

Ginebra, 4 de octubre de 2021 -  Un número creciente de Estados ha pedido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que proteja urgentemente a las personas intersex en su autonomía y derecho a la salud. Estos 53 Estados de todas las regiones del mundo también destacaron la "necesidad de medidas concretas para combatir las prácticas nocivas, la violencia y la discriminación basada en las características sexuales".

Las personas intersex nacen con variaciones de características sexuales (como genitales, órganos reproductivos, patrones hormonales y / o cromosómicos) que son más diversas que las definiciones estereotípicas de cuerpos masculinos o femeninos. Hasta el 1,7% de la población mundial nace con estos rasgos; sin embargo, debido a que sus cuerpos son vistos como diferentes, les niñes y personas adultas intersex a menudo son estigmatizades y sujetes a prácticas nocivas, incluso en entornos médicos, y son discriminades.

“Las personas intersex continúan enfrentando discriminación en muchas áreas de la vida”, dijo Austria hoy al Consejo de Derechos Humanos en nombre de 53 Estados, “particularmente en educación, salud, empleo, seguridad social, deportes, lugares de detención y acceso a servicios públicos. "

“Es necesario tomar medidas para proteger la autonomía de les niñes y personas adultas intersex y sus derechos a la salud y a la integridad física y mental, para que vivan libres de violencia y prácticas nocivas”.

Estas palabras marcan otro hito para el movimiento intersex de derechos humanos. Durante años, la sociedad civil ha trabajado para que los Estados puedan escuchar las voces de personas con diversas características sexuales y reconocer las injusticias históricas que esta población sigue enfrentando día a día.

Su incansable labor de promoción ha llevado a que cada vez más Estados se expresen. En 2019, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que pidió el fin de la discriminación en contra de las mujeres y niñas en los deportes, incluidas las mujeres nacidas con variaciones de características sexuales: esta fue la primera resolución del CDH que incluyó específicamente los derechos de las personas intersex.

Luego, en octubre de 2020, 37 estados tomaron la iniciativa y abordaron las violaciones de derechos humanos intersex, por primera vez en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En julio de 2021, en el mismo foro, el Grupo de Estados Africanos utilizó palabras inequívocas para afirmar que “segregar a las mujeres sobre la base de variaciones intersex tiene el mismo efecto que el apartheid” y pidió el fin de esta práctica en el campo de los deportes.

La sociedad civil de todo el mundo también ha hablado hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: 76 organizaciones acogieron con beneplácito las iniciativas recientes de los Estados, pero instaron a hacer más. 

“La discriminación, la estigmatización, la violencia, las prácticas nocivas en los entornos médicos y varias otras violaciones de los derechos humanos continúan ocurriendo en todo el mundo para las personas nacidas con diversas características sexuales. Las acciones tienen que seguir esas declaraciones ”, decía su declaración.

"Los Estados deben tomar medidas enérgicas y urgentes para cumplir con su obligación de garantizar que las personas intersex vivan libres de todo tipo de violencia y prácticas nocivas, incluso en entornos médicos. Intervenciones médicas irreversibles (como cirugías genitales, intervenciones hormonales y procedimientos médicos previstos modificar las características sexuales de los bebés y los niños sin su consentimiento pleno, previo e informado) siguen siendo la regla, no la excepción, en la mayoría de los Estados miembros de la ONU".

“A menos que se tomen medidas inmediatas, prevalecerán y continuarán las graves violaciones de derechos humanos contra las personas intersex. Este Consejo debe enviar un mensaje contundente de que tales prácticas violan las normas internacionales de derechos humanos y no deben ser toleradas ”.

 

Esta es una declaración conjunta de
  • ILGA World
  • Brújula Intersexual
  • interACT: Advocates for Intersex Youth
  • Intersex Asia Network
  • Intersex Human Rights Australia
  • SIPD Uganda
  • OII Europe
  • OII Chinese
  • GATE
Nota:

El número de países que se unen a la declaración puede seguir variando debido a la aparición de nuevos firmantes. Consulte las últimas actualizaciones aquí

Subscribe to our newsletters

Get updates on LGBTI rights issues, and on our work to support LGBTI civil society worldwide